Un final a pura fiesta y con medallas para todos

 "Siempre tennemos algo para contarles"

JADAR Rosario 2025, día 6

El sol, el calor y las definiciones fueron protagonistas en el último día de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. El cierre fue una verdadera fiesta, ya qye cada provincia se subió al podio al menos una vez. Con epicentro en La Rural y Club Provincial, 17 disciplinas cerraron su participación con finales a pura emoción y celebración.

En el Basquetbol en silla de ruedas, en la Sede Cruce Alberdi de Rosario Central, se vivieron definiciones y Santa Fe se llevó dos medallas: entre los varones, el oro (Buenos Aires se llevó plata y La Pampa el bronce) y entre las mujeres la plata. Allí fue campeón Buenos Aires y La Pampa cerró el podio.

Con muy buena asistencia de público, el Balonmano en el Estadio Cubierto de Newell’s Old Boys y el Wushu Kung Fu en el Club Provincial cerraron su participación con celebración. Fue justamente en el deporte de combate donde llegaron podios para Chaco, y así las 24 provincias se colgaron medallas de los Jadar 2025.

Asimismo, Balonmano Playa fue una fiesta en Arena La Rural; Neuquén fue campeón en femenino y plata en masculino. En ambas ramas se enfrentó en la final a Río Negro. Entre las chicas cerró el podio Córdoba y entre los hombres, Santa Fe.


Cada tribuna en el último día de los Jadar 2025 fue una fiesta, no sólo por la gran asistencia de público, sino también porque las delegaciones que acompañaron a los últimos equipos que encontraron definiciones. Fue el caso del Karate, que en Kumite individual masculino -60Kg desató la celebración en las gradas por el podio de CABA, Santa Fe, Salta y Tucumán en el doble bronce. También en Taekwondo, que desarrolló finales en cuatro categorías.

En Hockey (en Gimnasia y Esgrima de Rosario) se repartieron los podios entre Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires. En ambas ramas la provincia local hizo doblete (oro y bronce). Mientras que el combinado masculino de Tucumán fue plata, al igual que las chicas de Buenos Aires.

Por otro lado, el Tenis cerró su participación con las finales de Singles. Caira Vega Gudiño (Buenos Aires) y Lautaro Rocha (Río Negro) fueron oro; los representantes santafesinos Joaquina Zapata y Thiago Torasso fueron plata, y Luana Cáceres y Salvador Ferrer fueron bronce.

La Esgrima en Club Universitario tuvo actividad intensa en el último día de competencia y con buena asistencia de público, ya que el representante de Santa Fe, Franco Marchetti, fue bronce en Florete.


El Taekwondo fue otro de los deportes que compitió con estadio repleto el domingo. Con acción en cuatro categorías, la celebración se centró en la representante de Santa Fe, Alejandra Elena Franzolini, que se llevó el oro en Freestyle mixto.




Club Provincial (Country) cerró actividad con los deportes de agua. Primero con la Natación Artística y luego con el Polo Acuático. En este último, las medallas fueron para tres provincias: Santa Fe se llevó oro en masculino y plata en femenino. Mientras que las chicas de CABA fueron oro y los hombres plata. Y los equipos de Buenos Aires, bronce.

El Levantamiento de Pesas en La Rural C fue una de las ultimas disciplinas en terminar competencia en el domingo rosarino. Entre las provincias que fueron podio estuvieron Tierra del Fuego, Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe y San Luis.

                             

En Karate (La Rural B) Córdoba y CABA se hicieron fuerte en la mayoría de las categorías. Santa Fe se metió en el podio de Kumite individual masculino -60Kg con la plateada de Juan Ignacio Gallardo. Y La Rioja y Tucumán también tuvieron protagonismo.


Finalmente, la Gimnasia Rítmica premió en Aro, Pelota, Cinta, Mazas, 5 Cintas, y Mixto en Club Provincial. Mientras que, en Jockey Club, Ecuestre cerró la competencia de Salto con Víctor Manuel Rico (Santa Ana Caramelo) de Corrientes con el oro, Joaquín Somoza (Henry Jota Loho) de CABA fue plata y Joaquín Albisu (Pegasus Olympia) de Entre Ríos fue bronce.

Atletismo y Para Atletismo en el Estadio Municipal

El domingo, y último día de los Juegos, por supuesto fue del Atletismo, que tuvo cinco pruebas en ambas ramas. Mientras que el Para Atletismo desarrolló tres pruebas.

Lanzamiento de martillo, 5000m llanos y 400m llanos en ambas ramas, Salto triple (masculino) y Salto en largo (femenino) fueron las competencias en el Estadio Municipal. En la prueba de fondo masculina se destacó José Zabala por Santa Fe, que fue plata. Misma medalla que María Ferreyra en Salgo en largo femenino.

Mientras que el Para Atletismo vibró con las pruebas de 200m llanos y Lanzamiento de bala en ambas disciplinas y 400m llanos entre las chicas.

El judo de Santa Cruz compitió en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Joaquina Nieto logró la medalla de oro en -70 kilos y Desiree Polaco también participó donde estuvo Vanesa Tittarelli como entrenadora. El deporte Adaptado también arrancó.


El martes comenzaron los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) en Rosario Santa Fe donde estos juegos son organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, donde reúnen a más de 3.000 atletas que participarán en más de 50 disciplinas.

Este miércoles 10 de septiembre se desarrolló la segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 con 19 disciplinas que tuvieron actividad simultánea en Rosario y Santa Fe capital.

La actividad comenzó temprano con el Fan Fest de Oroño entre Dante Alighieri y 27 de Febrero y visitas guiadas de escuelas y clubes. Además, se desarrolló la segunda jornada del Congreso de Educación con la presencia de la olímpica Paula Pareto.

Y ahi estuvo el judo donde la judoca de Río Gallegos Joaquina Nieto ganó la medalla de oro en la categoría -70 kilos, mientras que la calafateña Desiree Polaco participó en su categoría -78 donde tuvo dos luchas en su zona y perdió y no pudo seguir en el repechaje.

Junto a ellas estuvo Vanesa Tittarelli como sensei que le dijo desde Rosario a AHORA CALAFATE, "Joaquina se consagró campeona y logró la medalla de oro y Desiree perdió la primera lucha no se pudo recuperar para la segunda, más allá de eso, una hermosa experiencia es chica tiene para rato Desiree."

El deporte adaptado puso primera con el tenis de mesa, que contó con la presencia de sus mejores figuras como Constanza Garrone, Elías Romero, Mauro Depergola y Giselle Muñoz, entre otros.

El evento marca un hito para el deporte argentino, no sólo por su escala y organización, sino también por su modelo de competencia conjunta e inclusiva, donde el deporte olímpico y paralímpico convivirán en simultáneo y en un mismo cronograma de alto rendimiento. La propuesta busca dejar un mensaje claro: el deporte es uno solo. De hecho, el tenis de mesa adaptado y convencional compartieron el mismo espacio con tres mesas cada uno.

Habrá más de 50 deportes, de los cuales 13 serán las siguientes disciplinas paralímpicas:

Atletismo
Básquet en sillas de ruedas
Boccia
Canotaje
Ciclismo (pista y ruta)
Ecuestre
Pesas
Judo
Taekwondo
Tenis de mesa
Tiro deportivo
Triatlón




























Comentarios

Entradas populares de este blog

El indio Lucio Rojas y Son Ellas en el escenario Emilio Gonzales Caleta Olivia

Juan Fuentes se alejo del grupo Los Huayra

10 Partidos de suspensión a Martin Zarate jugador del Club Talleres

Tito Antonio Quintana se corono Campeón Argentino en la categoría C2 7ma edición Vuelta Ballena.

La mejor superficie para el patinaje artístico es el piso flotante

Jesus Maria INAUGURACIÓN DE OBRAS EN EL ANFITEATRO

Vale la pena competir ,esfuerzo garra y mucho mas

Grilla de cosquin 2018

Ankatu a los Juegos Evita 2018 a Bariloche