"Siempre tenemos algo que contarles "
Esto fue extraído de las redes sociales.
Cada 2 de Abril en todo nuestro pais se rinde homenaje a "Los Héroes de Malvinas"
1982-2025 Pasaron 43 años de esta guerra , desde este sitio solo se quiere rescatar algunos testimonios, de soldados , familiares , amigos.
Testimonios de puño y letra de quienes siendo muy pibes llegaron de todo el pais a defender , ¡Nuestras Malvinas , como dijo en una de sus letras Athaulpa Yupanqui , la "Hermanita Perdida" !
La memoria y la esperanza de que algún día, diplomáticamente se recupere seria lo mas justo.
No tan solo por nuestro pais si no por el mundo entero, no tendrían que suceder mas estas guerras frías, por el solo echo de querer acaparar regiones o estados.
La melena larga como la juventud misma, y un destello iluminado en la mirada, soñaba con escribir poemas y vender muchos libros, que sus palabras lleguen como silabas negras
a todos los vértices del mundo.
Se llamaba Joaquin y la chica que le gustaba Isabel, vivía en Mantilla, Corrientes, donde el cielo y la tierra se juntan en la estación.
Bajo un árbol añoso contaba hojas del otoño y despedía la tarde calurosa y húmeda con besos en la frente de su madre 
Pensaba algún día salvar este mundo con poemas, por eso cuando le dijeron que había que salvar la PATRIA se creyó feliz.
No entendía porque sus padres, sus vecinos, su futura novia, lloraban cuando lo despidieron; si el tenía esa sonrisa que no se sacaba ni a la hora de bañarse y silbar.
Los días pasaron rápidos y filosos como hojas negras, mucho ruido y poco silencio de su añorado pago.Sufría por esos amigos desconocidos y escribía a borbotones sus historias para guardarlas y leerlas cuando sean viejos frente a una hoguera y con una cerveza.
Dicen que lo encontraron con el cuaderno apretado bajo el brazo, como quien volvía con el mandado de su madre, dicen que fue el último de irse de sus amigos, el cuaderno estaba mojado, las palabras se habían hecho agua y su cuerpo de escarcha.Dicen que el arma que jamas le enseñaron a utilizar quedó sepultada en el lugar.
Un oficial que pasaba por ahí dijo: “Joaquin era el más bohemio y menos guerrero” Qué ironía, "La poesía es un arma cargada de futuro'
Joaquin fue a hacer una guerra que no estaba preparado, el solo hacía poemas y compraba el pan y soñaba, eso sí, como soñaba..!!No lo mato la bala que le atravesó el pecho, lo mató el odio y la indiferencia.
Yo le miré los ojos al Joaquin “Tan tristemente empañados y quietos. Morir es poca cosa, dice Joaquin ya muerto”
2 de Abril. No olvidamos 
Luis Maza
En Esta foto, hace 43 años estábamos en la Ista Borbon Junto con mis camaradas de la Compañía de Ingenieros Anfibios , alli en la entrada del estrecho San
Carlos ...
Recuerdos que jamás se borraran y vivencias que hacen que ellos sean mis hermanos de la Turba...
El reconocimiento para TODOS los Veteranos de Guerra de Malvinas y en especial a Los 649 HEROES y su familia
Tambiénn a a quellos que tomaron la determinacion feastica en estos 43 años de quitarse la vida... quizas por no tener contención necesaria o bien su entorno no supo como apoyarlos...
¡Pero siempre estará el grito en Nuestra Garganta VIVA LA PATRIA !!!
La carta más triste
Carta de un soldado caído a su madre:
"Vieja, ¿te acordas que te enojabas y me corrías por el patio cuando te llamaba así? Pero como ahora estoy muy lejos de ustedes, eso es solo una anécdota.
Te cuento que aquí los días son grises, y la llovizna no nos moja, nos lastima. El frio lo sentimos en la piel y también en el alma.
No tenemos mucho tiempo, esta es la última carta que nos permiten escribir. Sabes que estamos ultimando detalles para la defensa porque en dos días más, según dijeron, llegan los ingleses. Y bueno, como decimos allá en el pueblo ¿no? , ¡nos vamos a conocer, qué carajo!
Por las noches vienen a mi mente el primer juguete que me regalo papá, era un fusil pero de juguete y vos lo retaste. Y ahora mi mejor compañero es un fusil, pero este es de verdad.
Si supieran cuanto los extraño, también extraño esos días de sol y los amigos. Yo creo que aquí todos crecimos de golpe. De chicos aventureros pasamos a ser hombres.
¡Cuántas cosas aprendimos en tan poco tiempo, vieja! No sé qué pasara en el momento de la lucha pero que nos sobra coraje, eso es cierto, porque estamos convencidos que las islas son nuestras. Las trincheras están preparadas porque según nos dijo el Teniente primero van a pasar los aviones arrojando bombas.
Ah, decile a papá que no se preocupe, no tengo miedo, estoy preparado, no creas que olvido cosas. Sé que dentro de horas no más va a estallar la guerra y en la guerra, en la guerra vieja, para sobrevivir hay que matar, y estas islas seguro que se van a convertir en un infierno.
Todos los días invoco al Señor en una plegaria, espero que ustedes también lo hagan. Aquí el que no sabe rezar, te aseguro que inventa una oración.No se preocupen, lo único que pienso es en volver a casa, para abrazarme fuerte, pero muy fuerte con vos, con papá, Javier, el apato, mis hermanas. Tengo muchas cosas de aquí para contarles, y si no vuelvo, por voluntad de Dios él quiere que, que vaya a buscar la paz que existe en sus campos, no lloren, los valientes no saben de llantos. Recuérdenme como fui y como soy, un pibe dicharachero, travieso, que entrego su vida por un ideal, un sentimiento.
Viejita, si eso ocurre, y pasado el tiempo mi hermana, mi hermana me regala una sobrina, pónganle por nombre Patria, cuéntenle del tío, pero no le digan que murió, díganle que vive, que con otros chicos se vistieron de soldado y , y se fueron a un lugar llamado gloria.Bueno como te decía, el tiempo es escaso, estamos en preparativo.
Besos y un abrazo grande para todos.
Chau viejita hermosa, no te pongas triste, te amo, ¡hasta pronto!
"¿SI AL LEER ESTO SE TE ERIZA LA PIEL, TU CUERPO TIEMBLA Y LOS OJOS SE CUBREN DE LAGRIMA? SOS UN UN GRAN SOLDADO ARGENTINO! SIENTE LO QUE ELLOS NUESTROS HEROES SINTIERON. MALVINAS ARGENTINAS PROHIBIDO OLVIDAR...
"Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo” gritó Oscar Ismael Poltronieri mientras disparaba contra más de 600 ingleses desde el "Monte Dos Hermanas" en las Islas Malvinas hace 40 años. Oscar Ismael Poltronieri con 18 años y siendo analfabeto, por sus acciones de combate durante la batalla del "Cerro Dos Hermanas" en la Guerra de Malvinas, quien era operador de una ametralladora, y desoyendo la orden de retirada y quedándose combatiendo él solo, permitió el repliegue de todos sus compañeros (más de 150 soldados incluidos sus superiores) a zonas seguras y disparando al enemigo con su única boca de fuego.
Impidió el avance de todo el dispositivo ofensivo británico durante más de 10 horas.
No podía moverse por estar herido. Prefirió quedarse cubriendo la retirada de sus compañeros, consciente de que, herido como estaba, los iba a retrasar. Solito, herido y de noche, se bancó enfrentar a los soldados más profesionales del mundo.
Por este acto recibió la medalla "La Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate". Es el único soldado conscripto vivo en recibir la máxima condecoración que otorga nuestra Nación.
Luego de la Guerra, Oscar intentó suicidarse, vendió baratijas en los colectivos y trabajó de remisero.
Pero lo más importante fue que soldados y oficiales ingleses lo buscaron para expresar su admiración por él y fue condecorado en Inglaterra con "La Cruz de Hierro al Valor".En los colegios de nuestro país los alumnos no lo conocen, no saben quién es.
La historia es contar, narrar los acontecimientos, hechos, junto a sus personajes, los verdaderos protagonistas.
Al contar y compartirlo colaboramos con el maravilloso proceso de construcción de la memoria y el honor de un pueblo, de una Nación "Argentina" y su transmisión a las generaciones venideras."...Los únicos héroes que se mueren son los que se olvidan..."
Comentarios
Publicar un comentario