❞𝐏𝐚𝐛𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐕𝐢𝐚𝐣𝐞𝐫𝐨❞, 𝐝𝐞 𝐔𝐬𝐡𝐮𝐚𝐢𝐚 𝐚 𝐀𝐥𝐚𝐬𝐤𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐚 𝐂𝟗𝟎

                                         ¡Viajeros por el mundo!

 "Siempre tenemos algo para contarles"

Como para cerrar el mes  numero siete de este 2025, me pareció una historia muy buena de este santefecino. Es por eso que lo publico "Es lindo cumplir los sueños" Yo  que vivo en Caleta Olivia Provincia de Santa cruz , por la ruta 3 veo pasar cientos y cientos aventureros que  recorren el mundo. Son las historias  que no tienen precio .....¡Pero tiene algo que , ni con toda la moneda del mundo , puedes olvidar!! 


Santo Tomé (Santa Fe), 15 de julio de 2025 – Pablo Imhoff, más conocido como “Pablito Viajero”, completó el ambicioso “Proyecto Alaska”, su sueño de unir los extremos del continente americano sobre una humilde Honda C90 EconoPower de 1992. Tras recorrer más de 50 000 km y atravesar 15 países, llegó el 14 de julio a Alaska, culminando una aventura de cinco años y medio que comenzó el 14 de enero de 2020

El origen del proyecto
A los 27 años, Imhoff dejó su trabajo como óptico contactólogo en Rosario, vendió sus pertenencias y compró una moto Gran Turismo 200 para su primera gran travesía por Argentina y las Islas Malvinas. Esa experiencia lo inspiró a imaginar un desafío aún mayor: cruzar América desde Ushuaia hasta Alaska con una moto de baja cilindrada .
El viaje
Su nueva compañera fue una Honda C90 de 90 cc, bautizada cariñosamente como “Econo”. Equipó la moto con dos alforjas laterales, un baúl de madera y una toma de 12 V, priorizando la ligereza y la autonomía . Partió de su casa en enero 2020 rumbo a Ushuaia, pero la pandemia lo dejó varado durante un año en Tierra del Fuego. Sólo en marzo de 2021 pudo comenzar oficialmente el viaje hacia el norte
La travesía lo llevó por la Ruta 40, el Salar de Uyuni (Bolivia), el túnel La Llorona (Colombia), el Tapón del Darién e interminables rutas de Centroamérica y Norteamérica .
Desafíos y dificultades
• En 2023 le negaron el ingreso a Nicaragua, obligándolo a enviar la moto por camión desde Costa Rica mientras él volaba para reunirse con ella en Honduras .
• Debió enfrentar averías mecánicas como la rotura del motor en Perú, pinchaduras en caminos remotos y la pérdida de su padre durante su paso por Colombia .
• En Canadá, una alerta biométrica generó demoras en la aduana antes de cruzar a EE. UU..
• A la entrada a Alaska enfrentó un pinchazo en Toc y pagó tarifas elevadas por reparaciones sencillas, una realidad del Alto Norte .
Impacto y legado
Imhoff documentó su recorrido en YouTube e Instagram, donde supera 1,5 millones de suscriptores, compartiendo semanalmente nuevos contenidos que relatan su vivencia y las personas que conoció en el camino . Su viaje fue financiado gracias a la comunidad que lo siguió fielmente, mediante monetización, donaciones, merchandising y su libro “Cruzando Fronteras” .
El momento final
Al ver por primera vez el cartel de “Welcome to Alaska” en la histórica Alaska Highway, Imhoff declaró:
“No lo puedo creer… cinco años y medio esperando para tocar este cartel” .
Aunque oficialmente terminó el viaje al alcanzar el estado más septentrional del continente, aún planea llegar a Deadhorse y culminar cerca del Ártico en la Dalton Highway. Su relato transmite una filosofía de vida: viajar ligero, vivir intensamente y enfrentar miedos para no perder lo que uno podría llegar a ser.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

El indio Lucio Rojas y Son Ellas en el escenario Emilio Gonzales Caleta Olivia

Juan Fuentes se alejo del grupo Los Huayra

10 Partidos de suspensión a Martin Zarate jugador del Club Talleres

Tito Antonio Quintana se corono Campeón Argentino en la categoría C2 7ma edición Vuelta Ballena.

La mejor superficie para el patinaje artístico es el piso flotante

Jesus Maria INAUGURACIÓN DE OBRAS EN EL ANFITEATRO

Grilla de cosquin 2018

Vale la pena competir ,esfuerzo garra y mucho mas

Ankatu a los Juegos Evita 2018 a Bariloche