La Difunta ya tiene libro, CD y merchandising

Difunta  Correa San Juan Argentina .

En Casa de Gobierno se presentó el libro sobre la Difunta Correa, el CD y merchandising oficial consistente en llaveros, pañuelos, mates y otros objetos alegóricos en el marco de la FNS.

Organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura, con Claudia Grynszpan al frente, se presentó en Casa de Gobierno el libro Difunta Correa, el CD que contiene, entre otros, el tema oficial de la Fiesta Nacional del Sol y artículos de promoción comercial como llaveros, espejos de cartera, mates, pañuelos, remeras, tazas y demás con motivos alegóricos a los distintos pasajes de la historia de Deolinda Correa.

 

Difunta Correa, un libro para disfrutar y aprender

El libro contiene cinco capítulos, divididos por temas como La Difunta, El Santuario, El Desierto, Caminos de fe, Devoción Popular más un anexo explicativo e ilustrativo sobre cómo llegar al paraje y un glosario de términos propios para que quien no es sanjuanino ni asiduo concurrente al Paraje Vallecito pueda interpretar los regionalismos.

 Este  es el agradecimiento ,a la Madre a la Difunta Correa
 Las escalinatas
 Las promesa de un pais
 Esto quisas ,sea lo primero  que tenia en san juan la difunta correa en la decada del 70


En los distintos compendios del libro se abre un mundo de planteos e inquietudes, como quién fue Deolinda Correa, ¿existió?. Hay registros del nacimiento del niño por citar
algunos ejemplos, que son explicados, cuestionados y hasta versionados y puestos en contexto en la época, el lugar y la situación social por escritores de la talla de Daniel Arias (presidente de la Junta de Estudios Históricos de San Juan), los historiadores Beatriz Hernández, Cristina Hevilla y Edgardo Mendoza, más el aporte del doctor Oscar Romero Giacaglia (quien investigó para publicar un libro sobre la Difunta Correa), la museóloga Mónica Arturo (que cuenta cómo se organizó un museo que contuviera una innumerable muestra de gratitud de los creyentes), el filósofo Michel Zegaib que define el lugar como ambiente de paz y refugio y Rodolfo Ferrer, un especialista en cuestiones folclóricas.

A lo largo de la obra se pueden encontrar fotos históricas, en blanco y negro, pero además cientos de imágenes artísticas y testimoniales obras de los fotógrafos Gustavo Muñoz Lorenzo, Elina Uliarte, Katherina Held y Daniela Ordóñez, quienes dan cuenta del fervor popular alrededor de esta historia de fe y que ilustran de manera colorida y el fenómeno.

Hay dos versiones de la publicación: una de tapas duras y otra, exactamente con el mismo contenido pero de tapas blandas con precios diferentes, pero accesibles. Los mismos se venderán en los locales de Pura Cepa (espacios donde se comercializa todo lo producido por las industrias culturales y creativas locales, como música, libros, artesanías) que funcionan en el Auditorio y en el viejo edificio de Turismo (en la esquina de Sarmiento y Libertador) y próximamente, en el Teatro del Bicentenario. Además se podrá conseguir en librerías y casas de recuerdos que quieran comercializarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Fuentes se alejo del grupo Los Huayra

10 Partidos de suspensión a Martin Zarate jugador del Club Talleres

El indio Lucio Rojas y Son Ellas en el escenario Emilio Gonzales Caleta Olivia

Tito Antonio Quintana se corono Campeón Argentino en la categoría C2 7ma edición Vuelta Ballena.

La mejor superficie para el patinaje artístico es el piso flotante

Jesus Maria INAUGURACIÓN DE OBRAS EN EL ANFITEATRO

Grilla de cosquin 2018

Vale la pena competir ,esfuerzo garra y mucho mas

Ankatu a los Juegos Evita 2018 a Bariloche